Qué está cambiando con la reforma laboral
El proyecto de "Ley de promoción de inversiones y empleo" que impulsa el gobierno en 2025 trae modificaciones estructurales a la Ley de Contrato de Trabajo. Estos son los puntos que más impactan a PyMEs y empresas medianas:
1. Banco de horas
Este es el cambio más disruptivo. Las horas extras ya no se pagan con el recargo tradicional del 50-100%. En su lugar, se acumulan en una "cuenta" personal del empleado que luego se compensa con días libres o jornadas reducidas cuando baja la actividad.
Ejemplo práctico: Un empleado trabaja 10 horas extras en una semana de alta demanda. En lugar de cobrarlas con recargo, esas 10 horas se "guardan". Después, cuando la actividad baja, puede tomarse un día libre sin que se le descuente del sueldo.
2. Jornadas de hasta 12 horas
La reforma permite extender la jornada laboral hasta 12 horas diarias (vs las 8 horas actuales), siempre garantizando 12 horas de descanso entre jornadas. Esto se negocia mediante convenios colectivos por sector.
3. Flexibilización mediante convenios colectivos
Los sindicatos y cámaras empresariales pueden negociar esquemas de francos compensatorios, jornadas variables y otros sistemas flexibles. Pero todo debe quedar registrado y documentado.
4. Indemnizaciones en cuotas para PyMEs
Las pequeñas y medianas empresas pueden pagar indemnizaciones y multas judiciales en hasta 12 cuotas mensuales. Esto reduce el impacto financiero de una desvinculación, pero también requiere llevar registros impecables para evitar juicios.
5. Fraccionamiento de vacaciones
Los trabajadores pueden tomar sus vacaciones en períodos más cortos (no menos de una semana cada uno), según acuerdos que se establezcan. Nuevamente, esto requiere tracking preciso.
El problema real: sin digitalización, es inmanejable
Acá está el tema que muchas empresas no están viendo: el banco de horas es imposible de administrar manualmente.
Pensá en lo que implica:
- Cada empleado tiene su propia "cuenta" de horas acumuladas
- Esas horas se suman y se restan todos los días
- Hay que calcular cuándo se compensan, cuándo vencen, cómo afectan las licencias, etc.
- Todo debe estar disponible para auditorías del Ministerio de Trabajo
Si hoy te cuesta gestionar asistencias básicas con una planilla de Excel compartida, imaginate esto.
Los riesgos concretos:
Riesgo legal: Un error en el cálculo de horas acumuladas puede derivar en un juicio laboral. Con la reforma, vas a necesitar demostrar con precisión exacta cada hora trabajada y compensada.
Riesgo operativo: Si no sabés cuántas horas tiene acumuladas cada empleado, no podés planificar dotaciones ni gestionar licencias correctamente.
Riesgo financiero: Las multas por mala documentación laboral pueden ser devastadoras para una PyME. Y con el banco de horas, el margen de error se multiplica.
La solución: un ERP que registre todo automáticamente
Acá es donde entra Odoo como herramienta estratégica. No estamos hablando de una app de asistencia aislada, sino de un sistema integrado que conecta:
✓ Registro de entrada/salida (biométrico, por badges, o con app móvil) ✓ Cálculo automático de horas trabajadas vs. horas contractuales ✓ Banco de horas personal por empleado (acumulación y compensación) ✓ Integración con nómina para liquidación de sueldos ✓ Reportes para RRHH y auditorías
¿Por qué Odoo?
- Es un ERP completo: no necesitás múltiples sistemas desconectados
- Se integra con hardware existente: lectores de huella, tablets, celulares
- Es personalizable: se adapta a tu convenio colectivo específico
- Es accesible: especialmente en su versión Community, sin costos de licencia
Casos reales de implementación
UNITEC: Trazabilidad total con lectores biométricos
UNITEC opera en 3 locaciones diferentes y necesitaba un sistema que registrara asistencias en tiempo real sin depender de que alguien pase lista manualmente.
Lo que implementamos:
- Lectores de huella digital en cada sede
- Sincronización automática con Odoo
- Cada registro de entrada/salida se guarda con fecha, hora y ubicación
- Cálculo automático de horas trabajadas y banco de horas
El resultado:
- Cero margen de error en el cálculo de horas
- Datos 100% confiables para liquidación de sueldos
- Trazabilidad completa para auditorías
- Eliminación de fraudes (marcar por otro, llegar tarde sin registro, etc.)
Ferromundo: Escalabilidad con badges y tablets
Ferromundo tiene empleados distribuidos en múltiples oficinas y necesitaba un sistema escalable y fácil de usar.
Lo que implementamos:
- Cada empleado recibe un badge con código de barras
- Tablets con cámara frontal en cada ubicación
- Los empleados escanean su badge al entrar y salir
- Todo se registra automáticamente en Odoo
El resultado:
- Implementación rápida y económica (tablets + códigos de barras son más baratos que biométricos)
- Fácil de entrenar: cualquier empleado entiende cómo usarlo
- Escalable: agregar una nueva oficina es solo poner una tablet más
- Datos centralizados para toda la empresa
Qué necesitás para estar preparado
Si la reforma laboral avanza (y todo indica que sí), vas a necesitar:
- Sistema de registro en tiempo real No sirve que los empleados anoten sus horas al final del día. Necesitás captura automática en el momento exacto.
- Cálculo automático de banco de horas El sistema debe saber cuántas horas tiene cada empleado, cuándo se acumulan, cuándo se compensan, y cuándo vencen (si es que vencen según tu convenio).
- Integración con nómina Las horas trabajadas deben alimentar directamente el sistema de liquidación de sueldos. Nada de exportar planillas y cruzar dedos.
- Reportes para auditorías Cuando venga una inspección del Ministerio de Trabajo, tenés que poder mostrar un reporte completo en minutos. Con Excel, eso no existe.
- Acceso multiplataforma Los empleados marcan desde la oficina, desde obra, desde la ruta. Tu sistema tiene que funcionar en cualquier lado.
Conclusión: anticiparse o correr atrás
La reforma laboral viene. Y el banco de horas no es opcional: si tu sector lo negocia en el convenio colectivo, vas a tener que implementarlo.
Tenés dos opciones:
Opción A: Esperás a que se apruebe la ley, y ahí salís desesperado a buscar una solución. Vas a estar implementando mientras intentás operar, capacitando empleados mientras liquidás sueldos, y rogando no cometer errores que te cuesten un juicio.
Opción B: Te anticipás ahora. Implementás un sistema de control de asistencias integrado con tu ERP, probás que funcione con tu operación real, y cuando llegue la reforma ya tenés todo andando.
En IT Patagón ayudamos a empresas a elegir la Opción B. Si querés hablar sobre cómo podría funcionar en tu caso específico, contactanos.
¿Tu empresa está lista para la reforma laboral? ¿O todavía estás usando Excel para controlar asistencias?